|  | 
| Cuaderno de trabajo | 
A través de un cuaderno de campo donde se trabajan aspectos de Camargo de hace más de 200 años;el modo de vida de la época, las localidades que conformaban el municipio... los alumnos se hacen una idea de como se vivía en Camargo y de cómo se vivía en Muriedas localidad que se trabaja especialmente por ser el lugar de nacimiento de nuestro personaje;Pedro Velarde.
A lo largo de la hornada se va conociendo a Pedro Velarde; lugar de nacimiento,su familia,su casa natal con la habitación,sus aficiones,la forma de alimentarse y de vestir, su carrera militar, su participación en la Guerra de la Independencia...
|  | 
| Mapa de Camargo de 1744 por Tomás López | 
A través del cuadernillo de trabajo descubrimos la situación de principios de S.XIX en Europa, en España, en Cantabria y en Camargo.
Conocer a los personajes emblemáticos de nuestro municipio como en este caso a Pedro Velarde,permite que el patrimonio cultural de Camargo esté presente entre los alumnos y sientan orgullo de él.
Queremos agradecer al personal del Museo Etnográfico de Cantabria su colaboración en esta actividad. La visita, siempre realizada con profesionalidad y cercanía, es fundamental en el desarrollo de este taller.
Os mostramos fotos de los talleres.
| Alumnos de 4º del CEIP Gloria Fuertes delante del mural conmemorativo del bicentenario | 
| En los jardines del Museo Etnográfico | 
|  | 
| 3º de Primaria del Colegio Altamira | 
|  | 
| Nos llama la atención el hórreo de los jardines | 
|  | 
| Fachada del Museo Etnofráfico | 
|  | 
| eroOtra construcción que nos llama la atención: el humillad | 
|  | 
| Portalada del Museo Etnográfico de Cantabria | 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario