Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

21 de Marzo, Día Internacional de los Bosques

¿Sabías que los árboles son los seres vivos más grandes y más longevos? Algunas especies llegan a alcanzar cien metros de altura, y en determinados lugares de la Tierra viven hoy árboles que acompañan a los humanos desde hace más de cuatro mil años.

El árbol es símbolo de la vida en todas las culturas. Hace muchos siglos, cuando Europa estaba cubierta de frondosos bosques, se rendía culto a determinados árboles, pues era creencia que un espíritu habitaba en ellos. 
 Según la mitología, los antiguos griegos consagraron a sus dioses diversas especies de árboles. Así, el álamo blanco estaba consagrado a Hércules, el olivo a Atenea, o el laurel a Apolo.
Con respecto al laurel, el poeta romano Ovidio cuenta en su obra Metamorfosis el origen del laurel:
laurel (Laurus nobilis)
Dafne, muchacha de gran belleza, amaba la soledad de los bosques. Apolo deseaba hacerla su esposa, y cierto día se presentó ante ella. La joven rechazó la propuesta y huyó. Cuando Apolo estaba a punto de darle alcance, Dafne invocó la ayuda de la diosa Gea, la Tierra, y ésta la transformó en un laurel. Para aliviar su tristeza, el dios Apolo se ciñó una corona con hojas del nuevo árbol, que desde entonces le estuvo consagrado.
 Numerosos poetas han dedicado poemas a los árboles, y para conmemorar el día de la poesía(20 de Marzo) y el día del Árbol(21 de Marzo) os dejamos dos ejemplos.

Viajero, escucha:


Yo soy la tabla de tu cuna, la madera de tu barca,
la superficie de tu mesa, la puerta de tu casa.


yo soy el mango de tu herramienta,
el bastón de tu vejez.


Yo soy el fruto que te regala y te nutre,
la sombra bienhechora que te cobija
contra los ardores del estío,
el refugio amable de los pájaros
que alegraron con sus cantos tus horas

 y limpian de insectos tus campos.


Yo soy la hermosura del paisaje,
el encanto de la huerta,
la señal de la montaña,
el lindero del camino...


Yo soy la leña que te calienta
en los días de invierno,
el perfume que te regala
  y embalsama el aire a todas horas,
la salud de tu cuerpo
  y la alegría de tu alma.


Por todo esto, viajero que me contemplas,
tú que me plantaste con tu mano
y puedes llamarme hijo,
o que me has contemplado tantas veces,
mírame bien, pero...
no me hagas daño.

                                                                         (Rabindranath Tagore)

Árbol de ciudad

EL ÁRBOL

Permanece en silencio, solitario,  
en mitad de la plaza
como un pájaro olvidado
o quizás como una nube amaestrada
por vientos tramontanos
No es ni sombra ni cobijo
de pájaros urbanos. No es, apenas,
el pudor de la tierra
izándose desde la tierra misma
hacia los cielos. Es, tan sólo,
un árbol ciudadano
bajo mi ventana, más próximo al cemento
que a las grandes praderas
donde están sus hermanos
asentados. Tiene la palidez
de un empleado de banco y la turbia
timidez de los abandonados. Tan sólo
cuando pierde las hojas
recuerdo que es un árbol y lo amo.

                  "Jardín de la memoria" (Jose Antonio Labordeta)


Os dejamos curiosidades de 6 árboles únicos en el mundo:


Hyperión
El árbol más alto del mundo es el Hyperión con algo más de 115 metros, se encuentra en el Redwood National Park en California, Estados Unidos. Su edad ronda entre los 700 y los 800 años, no está mal. Fue descubierto en 2006.

Picea


El árbol más viejo del mundo se descubrió en el año 2004en Dalarna, Suecia y es una Picea cuyas raíces han estado creciendo durante más de 9.500 años. Su parte visible,de unos 4 metros, tiene "sólo" 600 años.
  



Tule
El árbol más ancho del mundo es el árbol del Tule que se encuentra en Oaxaca, México. Este árbol tiene 46 metros de diámetro y una altura de 40 metros.

Manzanillo de la Muerte
El árbol más peligroso del mundo es Manzanillo de la Muerte y se encuentra en las islas del Caribe Central. Este árbol puede producir quemaduras en la piel con sólo tocarlo, si se comen sus frutos se sufre una intoxicación mortal, tambien excreta un látex que en contacto con los ojos puede provocar ceguera.Actualmente está en peligro de extinción.
Ärbol de la vida


El árbol más aislado del mundo está en mitad del desierto de Bahréin,en el Golfo Pérsico, se le llama el árbol de la vida.Tiene unos 400 años de edad.



Sabina
Y para terminar, una imagen curiosa, las Sabinas, árboles autóctonos de la Isla de El Hierro,Islas Canarias, que puede llegar a medir 8 metros de altura y que están totalmente doblados y retorcidos debido a la acción del viento.



 Y para acabar con este artículo que es un homenaje al árbol os dejamos esta síntesis de la importancia de plantar árboles.



viernes, 16 de marzo de 2018

SALIDAS INTERPRETATIVAS

La Escuela de Medio-Ambiente abre sus actividades a la población adulta con salidas interpretativas sobre nuestra riqueza cultural y natural 

Yacimiento de la Mies de San Juan

 La Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo esta primavera la primera edición de las ‘Salidas Interpretativas por Camargo’ destinadas a dar a conocer a las familias y los vecinos el patrimonio cultural y natural del municipio para su conocimiento y puesta en valor, con el objetivo de promover el respeto y el cuidado del entorno y generar una relación más estrecha con el medio.

La primera de estas salidas programadas para esta primera edición tendrá como temática el ‘El yacimiento de la Mies de San Juan’ (en la FOTO de portada de esta noticia) y se celebrará el día 23 de marzo. A ésta le seguirán las salidas sobre ‘Camargo de la época de Pedro Velarde’ que se realizará por la localidad de Muriedas, ‘El Camino de Santiago a su paso por Camargo’ que tendrá lugar por las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y el ‘Bosque de Peñas Blancas' por Revilla, cuyas fechas se irán anunciando oportunamente.
Se trata de una iniciativa gratuita que está dirigida al público en general con la que se busca difundir entre la población adulta la riqueza patrimonial y medioambiental del municipio, como ya hace la Escuela de Medio Ambiente desde hace años a través de las numerosas actividades que organiza cada curso entre los estudiantes del municipio. De esta manera, el programa educativo ‘Descubrir nuestro Medio’ de este curso 2017/2018, que mayoritariamente va dirigida a la población escolar de Camargo, se amplía para así abarcar a otros colectivos sociales.
En cuanto a la actividad del viernes 23 de marzo, permitirá dar a conocer detalles sobre los restos de las termas romanas de finales del siglo I d.C. y las remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C, así como los vestigios de una iglesia románica construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián y una necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII, relacionable con la iglesia.
El Ayuntamiento de Camargo ha procedido recientemente a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos informativos de este yacimiento, con el objetivo de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico en el que se encuentran restos de varias épocas desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna.
La actividad del 23 de marzo se realizará entre las 17:00 y las 20:00 horas, cuenta con un total de 25 plazas y el punto de encuentro será el Parque Lorenzo Cagigas, desde el que partirá la marcha. Además durante el recorrido que se realizará hasta el yacimiento del Cementerio de Maliaño, se aprovechará para dar a conocer aspectos relacionados con el paisaje de la Bahía, los usos del suelo, y sobre la influencia de la civilización romana en Cantabria.
Las personas que deseen participar deben ponerse en contacto con los teléfonos 651013636 ó 646547107.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Programa "De Cerca" Curso 2017-2018

Hola, después de un parón en el blog, volvemos  para enseñaros la Programación Educativa de la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo de este curso 2017-2018.

Para continuar con la larga trayectoria de la Escuela de Medio Ambiente,  que el próximo año 2018 cumplirá 25 años, hemos presentado la programación a los centros educativos del municipio con una serie de actividades que esperamos que ayuden en la tarea educativa y que además entre todos logremos que los escolares tomen conciencia de su medio y se interesen por él, con el fin de que las generaciones futuras se involucren en su cuidado. 

Escuela de Medio Ambiente en el Parque de la Ría de el Carmen


Os dejamos aquí el enlace a nuestra programación.




miércoles, 13 de mayo de 2015

Certamen Humanidad y Medio


   El Ayuntamiento de Camargo convoca el XX Certamen Humanidad y Medio con el fin de promover el desarrollo de proyectos, prácticas e iniciativas sostenibles. Formentar la participación ciudadana en procesos de desarrollo sostenible y reconocer a las entidades y personas implicadas en los mismos, están entre los objetivos principales que persigue este Certamen.
   Invitamos a los centros educativos de Camargo que tengan proyectos o iniciativas sostenibles a participar en este veterano certamen que este año cumple su 20ª edición.
   Las bases para participar las podéis encontrar en la pagina web del ayuntamiento: www.aytocamargo.es 
Para cualquier duda sobre el mismo poneros en contacto con Santiago Canales en el teléfono 699 606 934 o en esta dirección : agenda21local@aytocamargo.es

¡Animaros a participar!. Tenéis de plazo hasta el 15 de Julio.

martes, 21 de octubre de 2014

Fiesta en las huertas

    Este viernes 17 de Octubre,cerca de veinte hortelanos del Complejo "Huertos Sostenibles" nos hemos reunido para celebrar el final del verano con una merendola .En la fiesta hubo chorizada y la tradicional magosta acompañada de sidra y buen vino.Los niños asistentes tuvieron un ratito de "Juegos de Otoño" con avellanas, cacahuetes, almendras...
    Estuvimos hasta las 8 de la tarde,la noche se nos vino encima.
    Os mostramos unas fotos del asado de las castañas.¡Que rico estaba todo!

Asador realizado por los hortelanos
En el 2º piso estaban asándose los chorizos envueltos en papel de alumnio
En la parte de arriba las protagonistas ¡A la rica castaña!
El juego de "la calva"

viernes, 12 de septiembre de 2014

Programa Educativo


Estamos presentando el Programa de este curso "Descubrir Nuestro Medio" a los centros educativos de Camargo.

Agradecemos la colaboración de los centros en la participación de las actividades en el curso pasado, y también en las evaluaciones y propuestas que nos han hecho llegar, las cuales nos sirven para mejorar continuamente. Gracias a éste proceso de reflexión hemos introducido nuevas ideas y actividades, como la investigación del medio rural, la investigación sobre nuestra localidad, etc. 


Queremos recordaros que para poneros en contacto con la Escuela de Medio Ambiente lo podéis hacer a través del correo electrónico o vía telefónica. 

escuelama@aytocamargo.es
Teléfono: 942 25 85 66

Un saludo a todos

viernes, 21 de marzo de 2014

Hoy es el Día Mundial del Árbol

Hoy 21 de Marzo conmemoramos el Día del Árbol y el Día de la Poesía, qué mejor que este bellísimo poema de Joaquín Araujo (naturalista y escritor) para iniciar esta jornada.

"ELIJO ELEGIR"
y elijo la condición del árbol
porque come luz.
¡Qué delicia desayunar transparencia,
almorzar lucidez
cenar ocasos anaranjados!
y con ellos construir el verdor
y la sombra
y la rara nube que es toda copa
donde se esconde el canto de
los pájaros.
Ahora no puedo,
pero cuando lo deje
seré lo que he elegido.
                       (Joaquín Araujo.-ARBOL)


La Escuela de Medio Ambiente también hemos celebrado este día 

En todo el mundo, el 21 de Marzo se celebra el Día Forestal Mundial (Declarado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA), más conocido popularmente como Día del Árbol que se instituyó con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y su hábitat. Los árboles tienen derechos como todo ser vivo a ser protegidos, a no ser dañados, a crecer y a cumplir su ciclo.

A través de los siglos el árbol ha sido un importante recurso de desarrollo social, cultural, económico y científico al estar presente en todos los momentos de la vida de los seres humanos. El árbol provee fuego, techo,descanso, recreación, protección, pero sobre todo produce el oxigeno que necesitamos para vivir. 

Nos hemos acercado al Montezuco, al Alto de Maliaño, junto con la Asociación RIA y con alumnos del PCPI del Colegio de Parayas para plantar árboles en este espacio que se está recuperando.

Hemos plantado 12 avellanos (Corylus avellana) junto al pozón, ya que es un árbol que necesita suelos húmedos,  y 24 nogales (Junglas regia) que hemos plantado en la pradera donde el suelo es más profundo.


Os mostramos las fotos de la plantación para que veáis lo duro que hemos trabajado esta mañana. 

Juanjo explicando la importancia de los árboles
Diego nos cuenta dónde y cómo tenemos que plantar
Los chicos trabajando 
Este grupo acaba de plantar un nogal.


Os dejamos algunas frases que hablan de la importancia de los árboles en nuestras vidas, fueron dichas por personajes ilustres o conocidos.

"Cuando plantamos árboles, plantamos semillas para la paz y la esperanza."  Wangari Maathai, activista keniata. Premio Nobel de la Paz 2004.

"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros, pero ya no producirá flores."Rabindranath Tagore

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol. "Martin Luther King

"Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Por eso, nuestra codicia legítima de más bosques es sencillamente la búsqueda de una humanidad más humana."Joaquín Araújo 

"Si piensas con un año de adelanto, siembra una semilla. Si piensas con 10 años de adelanto, planta un árbol".Poeta chino, 500 a.c.

"Una sociedad se hace grande cuando los ancianos plantan árboles aunque saben que nunca se sentarán a su sombra."Proverbio griego.



sábado, 15 de marzo de 2014

Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

El 15 de Marzo se conmemora el día Mundial de los derechos de los Consumidores, una efemérides que fue instaurada por Naciones Unidas para recordar los derechos que asisten a todas las personas como usuarios y consumidores

Esta fecha recuerda el discurso que también un 15 de marzo, en este caso de 1962, pronunció el presidente de EEUU, John F. Kennedy, ante el Congreso de su país y en el que se consideró, por primera vez, al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo. Se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a tomar medidas para proteger sus derechos.


La oficina de la OMIC en Camargo
Con la declaración de las 'Directrices para la Protección de los Consumidores' de la ONU se reconocen estos derechos a nivel internacional aunque la legislación española ya había establecido en la Constitución de 1978 (artículo 51) la defensa de los derechos de los consumidores.
Desde cada una de las oficinas destinadas a defender los derechos de los consumidor se busca trabajar para concienciar a la población sobre la importancia de hacer respetar estos derechos representados en nuestro país por la Ley 24.240, además de equilibrar la relación desigual existente entre las empresas que proveen bienes y servicios y los consumidores.


Os dejamos la dirección y el contacto con la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de Camargo por si alguna vez necesitáis sus servicios.

OMIC-Ayuntamiento de Camargo
Parque de Cros s/n
Tfno y Fax: 942 25 44 21
Correo electrónico: omic@aytocamargo.es
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Entrega de premios del CERTAMEN HUMANIDAD Y MEDIO

ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES, A LOS PREMIADOS Y HOMENAJEADOS 
en la 18ª edición del Certamen de Humanidad y Medio.

Autoridades y premiados en la 18ª edición del Certamen Humanidad y Medio

La participación ha ido aumentando cada edición, llegando a 29 proyectos presentados este año. Os mostramos la relación de proyectos de la 18ª edición , que ha destacado por la calidad y cantidad de los mismos.

Se reconoció la labor del párroco del barrio pesquero, Alberto Pico, y de la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria por su "extraordinaria" labor social dentro de la categoría de Buenas Prácticas Sostenibles

En la categoría que reconoce los proyectos a nivel nacional, los galardones han sido para el proyecto de la Fundación Tierra Integral, Centro de Agroecología y Medio Ambiente (CEAMA) de Murcia, una iniciativa de innovación referencia en gestión sostenible que ha obtenido el primer premio; y el proyecto del Ayuntamiento de Santurtzi de Acondicionamiento de Hábitats y Educación Ambiental en el Entorno del Monte Serantes, iniciativa de recuperación del patrimonio local, participación ciudadana y creación de empleo que ha obtenido el segundo.

El primero de los galardones que reconocen los proyectos de ámbito regional han sido para el proyecto 'Pas +i Empre', de la Asociación Campus Rural, una iniciativa de innovación, emprendimiento y recuperación del patrimonio y del tejido social y económico en la zona media del Valle del Pas.

El segundo ha recaído en el proyecto 'La sabiduría de los pueblos. Memoria de nuestros montes y pastos', de la Asociación Grupo de Acción Local Liébana, proyecto para el conocimiento, conservación y recuperación del patrimonio natural y cultural de Liébana.

El tercero ha sido para el proyecto 'El IES Valle de Piélagos se sostiene', del IES Valle de Piélagos, una acción para la sostenibilidad del centro, que constituye el eje referencial de su trabajo cotidiano.

El certamen reserva un apartado especial a los proyectos desarrollados en Camargo. El primero de los premios en esta categoría ha recaído en el proyecto 'Huerto Escolar del Colegio Altamira', presentado por la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del Colegio Altamira. Se trata de un huerto escolar ecológico gestionado por toda la comunidad educativa y colaboradores del centro.

El segundo ha sido para el proyecto 'A 100 km. del Juande' presentado por el CEIP Juan de Herrera de Maliaño, una iniciativa orientada a reducir la huella ecológica favoreciendo el consumo local y de proximidad.

El tercero, ha sido para 'Educación para la salud escolar bajo la perspectiva de la Ed. Medioambiental', presentado por el IES Muriedas, una propuesta de prevención de la salud a través de la reflexión y práctica de hábitos alimentarios y de ocio saludables.

Los accésit en la categoría nacional fueron para 'Estrategia Territorios Reserva Agroecológicos', presentada por la Asociación Intermunicipal Red Terrae. Su objetivo es crear una red de Bancos de Tierras públicos para el cultivo agroecológico; el 'Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra', de la Asociación Vida Sana y al proyecto 'Ego Turismo, Pedagogía y Comunicación', presentado por Eduardo Ocampo Martínez

En la categoría regional se reconocieron con accésit los proyectos 'Interferencias 2013. Construir Paisaje', presentado por la Galería Nuble, un proyecto innovador que enfoca el arte como agente de reflexión y transformación social; el Banco del Tiempo: Sostenibilidad Local y empleo presentado por Mª Dolores Trueba Calatayud y en consideración a la singularidad y aportaciones a la sostenibilidad, se concede una Mención especial al proyecto 'Retrain', presentado por Rubén Iglesias.

Los accésit correspondientes a iniciativas desarrolladas en Camargo recayeron en la Asociación Amica por las aportaciones a la formación, creación de empleo y promoción de la integración social de personas discapacitadas a través de sus centros en Camargo y en la Asociación Cultural Genoz de Cacicedo, por sus aportaciones a la sostenibilidad (cultura, medio ambiente, patrimonio, etc), durante 25 años.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Día Mundial de la Alimentación 2013

Como cada año, hoy 16 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Alimentación, día en el que se abordan problemas relacionados con la alimentación y cuyo propósito es llamar la atención de los países del mundo para que pongan en marcha  soluciones  que reduzcan  el hambre y la desnutrición.


Cada año se abordan temas relacionados con el problema del hambre, este año se celebra con el lema “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”.  

Una dieta saludable se basa en la cantidad y la calidad, los expertos recomiendan comer de forma variada como clave para lograr una dieta de calidad, paralelamente hay que controlar la cantidad de comida que se ingiere, así como su contenido calórico y energético, en el equilibrio está la clave.
Como vemos, este año la FAO no aborda el hambre como en ediciones anteriores, se tratará la malnutrición en todo su contexto a fin de promover las dietas sanas y equilibradas.

En el Día Mundial de la Alimentación 2013 también se trata el problema de la degradación ambiental, se destaca que el modelo de agricultura intensiva está relacionado con el cambio climático, la degradación de la tierra, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, etc. Agricultura y ganadería utilizan el 70% de los recursos de agua dulce La ganadería acapara el 80% de las tierras de cultivo y pastos a escala mundial, como sabemos, se destruye biodiversidad para ganar más tierras cultivables, sin embargo, no es una medida efectiva para  solucionar el problema del hambre en el mundo.

La Escuela de Medio Ambiente trabaja la alimentación saludable a través de diversas actividades didácticas como "El Huerto de Catalina" y "Comienza el día con energía". Hoy queremos difundir el lema de este día internacional para animaros a reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios. 



Enlace a F.A.O.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Fiesta de la Cosecha 2013

El viernes 13 de septiembre los hortelanos de las Huertas Municipales Sostenibles del Ayuntamiento de Camargo celebraron su fiesta de fin de la temporada, "La Fiesta de la Cosecha". 
A partir de las 6 de la tarde más de 40 hortelanos y sus familias se reunieron para merendar con platos preparados por ellos mismos con productos de las huertas. También tuvo lugar el tradicional concurso de tomates, en el cual se degustaron y valoraron los tomates con mejor sabor y presentación, que ganó David. La fiesta se remató con música tradicional por parte de las pandereteras. 
Acompañados por el buen tiempo la jornada resultó ser muy agradable. 

¡Qué sabroso estaba todo!


Os mostramos algunas fotos de la fiesta.