Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2018

Actividades del Primer Trimestre Curso 2018-2019

A lo largo de este trimestre hemos desarrollado diferentes actividades en las que han participado cerca de 850 alumnos, queremos mostraros un poco cada actividad.

Como siempre la actividad de "El Bosque" ha sido una de las más solicitadas, con 23 grupos. Para hacer esta actividad nos desplazamos a dos pequeños bosques de Camargo, por un lado vamos a Peñas Blancas en Revilla, y por otro en algunas ocasiones, al Montezuco en Parayas.

Esta actividad es muy sensorial, los grupos escolares más pequeños (entre infantil y primer ciclo de primaria), se trabaja los sentidos a través de los olores, los colores del otoño, el tacto recogiendo los frutos del otoño,... De esta forma aprendemos los árboles autóctonos como el castaño, el roble, la encina, y plantas aromáticas que nos encontremos en el camino, etc. Con los grupos mayores de primaria, la actividad se centra en conocer el ecosistema bosque, desde el suelo hasta algunos de los animales que los habitan. Con grupos de 2 años se ha desarrollado un Taller de Cuentacuentos sobre el Bosque de Peñas Blancas, con esta actividad se pretende acercar a los más pequeños algunos de los aspectos que se encontrarán en el bosque cuando en próximos cursos visiten los bosques de Camargo. 

Otras actividades que hemos desarrollado para dar a conocer el Patrimonio de Camargo, tanto el histórico, industrial, cultural ... Son por un lado las Termas Romanas de Maliaño, "Camargo en la Época de Pedro Velarde", "La Cueva de El Pendo" y "El Camino de Santiago por Camargo". Todas ellas están adaptadas al curriculum de los centros, de tal forma que se aprovecha transversalmente las temáticas que estudian en clase con el conocimiento de su entorno. Se pretende un aprendizaje experimental para que los escolares conozcan, valoren y conserven su patrimonio.


Entrada Bosque Peñas Blancas en Revilla

Leyendas sobre mitología antes de entrar al bosque

Encina La Pedraza en Escobedo

Descubro mi Localidad en Escobedo

Cartel informativos a la entrada de El Bosque de Revilla

Actividad en Termas Romanas

Actividad Camino de Santiago por Camargo

Juego con hojas de otoño en el Montezuco

Actividad en el Montezuco , Alto Maliaño

Investigación de La Cueva de El Pendo

En el entorno de la Cueva

Cuadernillo de la Actividad "Camargo en la Época de Pedro Velarde"
Felices Fiestas a todos!!!! y hasta el próximo trimestre!!!

lunes, 9 de abril de 2018

Cuentacuentos Ambientales, un espacio para los más pequeños

   Hoy hemos realizado los últimos talleres del Cuentacuento "EL Bosque de Peñas Blancas" y ha sido con las Aulas de 2 años del CEIP Matilde de la Torre.
   Han participado 20 grupos de Aulas de 2 años e Infantil de 3 años. Más de 360 niños,han conocido el bosque de la mano del protagonista del cuento,el buho Kico.Nuestra impresión es que han disfrutado un montón con el cuento.Hemos trabajado los sentidos (olores,colores, texturas..) y les hemos hecho partícipes del mismo.
   Os dejamos algunas fotos de estos talleres. 

Personajes del cuento
Arrastrandose como Susi

Buscando la cola de Susi





jueves, 5 de abril de 2018

EN ABRIL PRIMEROS TALLERES DE HUERTOS ECOLÓGICOS

   Con la llegada del mes de Abril iniciamos los talleres de los HUERTOS ECOLÓGICOS.
   Este primera semana nos han visitado alumnos de infantil del Colegio Sagrada Familia y alumnos de 2º de Primaria del CEIP Gloria Fuertes.
   Hemos plantado cebollas y lechugas y hemos hecho semilleros de calabaza.Durante la jornada también recogimos caracoles y dimos un paseo por todo el complejo hortelano identificando cultivos . También regamos nuestra plantación y ahora toca esperar para obtener resultados.
   Este curso han solicitado la actividad de los Huertos Ecológicos" 35 grupos. Así que cerca de 800 niños trabajarán las huertas durante los meses de abril, mayo y Junio.

Trabajando la tierra 






Por último regamos
Hora del almuerzo
Plantando cebollas y lechugas


martes, 27 de marzo de 2018

Dos jornadas para celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

"Lobatos" leyendo una poesía deTagore dedicada al ÁRBOL
¡Que mejor manera de celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES que plantando árboles!.Hemos dedicado dos jornadas a este evento.La primera,ha tenido lugar el sábado 17 de Marzo con un grupo de 25 niños/as de los Scout del Alto Maliaño, concretamente  con el grupo de los "Lobatos",  que han plantado en el parque de Punta Parayas abedules y robles.La segunda jornada, que estaba prevista para el día 21, la hemos trasladado por el mal tiempo al 27 de Marzo.Lo hemos celebrado  con alumnos de 5º del CEIP Juan de Herrera de Maliaño plantando robles en el entorno de la Ermita de Santiago , y en el bosque de Peñas Blancas de Revilla se han plantado madroños. Esta plantación ha estado enmarcada dentro de la actividad de El Camino de Santiago por Camargo:El Camino del Norte.
Los chicos/as participantes en estas jornadas conocen la importancia de este acto y que su aportación es fundamental para luchar contra el cambio climático.

Un total de 65 niños/as han participado este año en la celebración del Día del Árbol contribuyendo así al "Plan de Repoblación Forestal", iniciativa municipal que viene desarrollando el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo  y que este año cumple la 26ª edición.

Plantando árboles en la Punta Parayas
Reparto de tareas

domingo, 25 de marzo de 2018

1ª SALIDA INTERPRETATIVA POR CAMARGO

25 personas asistieron el pasado viernes 23 de Marzo a la Primera Salida Interpretativa por Camargo. Esta actividad forma parte del programa educativo "Descubrir Nuestro Medio" que ofrece la Escuela de Medio Ambiente y está dirigida a familias y público en general.
Termas romnas de la Mies de San Juan-Maliño
El tiempo nos respeto la actividad y pudimos disfrutar del paseo. Tras un sencillo juego de presentación de los participantes en el Parque Lorenzo Cagigas,iniciamos la ruta camino del Yacimiento de la Mies de San Juan. En la primera parada -mirador del Convento de las Carmelita-, repartimos los cuadernos de campo preparados para la ocasión y con la amplia panorámica de la Bahía pudimos interpretar los usos que le hemos dado a lo largo de la historia.La intervención de algunos de los participantes enriqueció la actividad aportando anécdotas o datos a la misma.
Ya en el yacimiento,nos dividimos en dos grupos para facilitar la comunicación.Los participantes han estado muy interesados por este espacio tan singular, que la mayoría desconocía  y han sabido valorar la importancia del mismo.
Nos hemos llevado muy buena impresión de esta primera salida y esperamos que la próxima sea igual de atractiva y enriquecedora.
Pronto anunciaremos la 2ª salida.
Fotos de la salida:
Grupo de los niños/as participantes

Atentos a las explicaciones

Observando el hypocaustum (sistema de calefacción) de las termas romanas

viernes, 16 de marzo de 2018

VISITA A LA CUEVA DE "EL PENDO"

Hoy nos hemos acercado a visitar la Cueva de El Pendo y su entorno con los alumnos de 4º de Primaria del CEIP Juan de Herrera.
Subiendo de la Cueva
Ha hecho un magnífico día que nos ha permitido disfrutar de las preciosas panorámicas de Escobedo Alto.
La cueva les ha encantado  y han aprendido muchas cosas de la Prehistoria en la  visita guiada por Alberto.
Los chicos/as han entrado en dos turnos a ver la Cueva. Mientras unos entraban , otros participaban en la narración de la Leyenda de "El clan de las ciervas rojas" y además han descubierto la importancia que para el hombre primitivo tuvo el bosque  y el río Pendo. 
Y después del almuerzo y de jugar un rato,vuelta al autobús.
Esperamos que los chicos/as se han llevado un buen recuerdo de este día.

Un momento de la narración de la leyenda


jueves, 15 de febrero de 2018

Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte

Así hemos nominado a una de las nuevas actividades que ofrece la Escuela de Medio Ambiente de Camargo  en su programación para este curso 2017/2018.

Un total de 18 talleres de esta nueva actividad, han sido solicitadas por los centros educativos del municipio de Camargo. Está  dirigida a alumnos desde 5º de primaria hasta secundaria y ciclos formativos.

El itinerario se inicia en el Alto de Revilla y atraviesa las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo. Este itinerario es parte de la etapa nº 6: "De Muslera a la catedral de Santander”, de la Guía del Peregrino editada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Astillero y Cantabria.
En el Camino de Santiago por Camargo descubrimos lugares como la ermita de Santiago, la ermita de el Carmen y su barrio, la iglesia de San Julián, los relojes de sol,… siempre guiados por los símbolos y señales que nos marcan el recorrido. Disfrutamos de los paisajes, de los sonidos de la naturaleza, de las plantas medicinales que encontramos en el camino, siempre con una actitud de respeto hacia lo que nos rodea, sea arte, naturaleza o personas. Descubriremos cómo era Camargo en la época medieval -su paisaje- y los restos arqueológicos que nos quedan de esta época.

Somos peregrinos por un día y llevamos elementos del atuendo del primitivo peregrino como el bordón, la calabaza, la vieira, y el zurrón... Cada alumno lleva una "cartilla del peregrino" en la que de forma simbólica se va sellando en las paradas del recorrido.

Hoy 15 de Febrero hemos inaugurado el taller con 22 alumnos de Secundaria del IES Valle de Camargo.Un espléndido sol nos ha acompañado toda la mañana. En nuestro itinerario hemos ido localizando las flechas amarillas que marcan el camino. Esperamos que los chicos/as hayan disfrutado de la actividad.
Esther Bolado nos ha  acompañado al inicio de la ruta
Cartel informativo de la etapa  de hoy



viernes, 2 de febrero de 2018

Visita a FONESTAR y al Centro de Empresas

El pasado mes de Enero hemos visitado el polígono de Trascueto con los alumnos de "Economía" de 2º de Bachillerato del IES Ría del Carmen.
En la primera hora de la mañana, hemos estado en el aula .Los alumno han montado el puzzle de los pueblos de Camargo y sobre él han colocado etiquetas de los sectores de producción que han predominado en Camargo a lo largo del pasado siglo XX.
Nuestro objetivo: mostrar la evolución económica del municipio a través de una dinàmica entretenida y participativa.
A las10:00 habiamos quedado con el encargado de FONESTAR para que nos enseñara las instalaciones. Queremos agradecerles lo bien que nos han atendido y enseñado las diferentes dependencia.
Algibes que rocogen el agua de la lluvia
Fonestar se dedica sobre todo a elaborar altavoces y todo lo relacionado con la megafonía y música.Todavía fabrican por encargo agujas para los antiguos tocadiscos.Su mercado crece cada día debido sobre todo a la calidad de sus productos.Nos encanta poder decir que una empresa ubicada en Camargo tenga proyección internacional.
Nos llamo la atención sobre todo,  el sistema de recogida de agua de la lluvia en algibes que utilizan en el proceso industrial. Es un verdadero ejemplo de ahorro de agua, ya que el gasto de este elemento en la industria es muy elevado.
Nos atendieron maravillosamente bien y los alumnos/as quedaron encantados, sobre todo cuando nos enseñaron la cámara anenoica, que es donde hacen las pruebas de sonido a los aparatos de música.
Agradecemos el tiempo que nos han dedicado y esperamos volver el próximo año con otro grupo.
En el Centro de Empresas de Trascueto
 Después de un merecido descanso, nos fuimos al Centro Municipal de Empresas de Trascueto y Guadalupe nos explicó todo lo relativo al Centro;sus salas, sus objetivos,las empresas que están instaladas en el centro.... animando a los chicos a ser emprendedores.Recorrimos el Centro de Empresas y quedamos entusiasmados con las instalaciones. También pensamos repetir el curso que viene.Agradecemos a Guadalupe su atención.

Os dejamos más fotos de la visita.
 
Sala de máquinas de FONESTAR
Almacen de FONESTAR
Sala de reuniones del Centro de Empresas

domingo, 17 de diciembre de 2017

Primer Trimestre en la Escuela de Medio Ambiente

Presentamos las actividades realizadas por la Escuela en el primer trimestre del curso, estamos muy contentos de la alta participación de los centros educativos de Camargo, y del interés mostrado por nuestras actividades educativas. 

La actividad que más hemos realizado en este primer trimestre es la de "El Bosque en Otoño" dirigida a los más pequeños, descubrimos el otoño en Peñas Blancas de Revilla y en  El Montezuco de Maliaño. En esta actividad trabajamos las hojas y los frutos de los árboles más relevantes de nuestro medio (cagiga, castaño, laurel,...) y las características del otoño. Además se trabaja la mitología de Cantabria; este año hemos conocido a los Enanucos Medicinales.

Enanucos Medicinales con la Anjana

Hoja de Roble dibujada por los niños

                                                             Ejemplar de Roble en El Montezuco de Maliaño

Niños investigando el bosque de Peñas Blancas

Otras actividades desarrolladas en el 1º Trimestre, dentro del Programa Educativo "De Cerca", que ayuda a los niños a conocer su entrono cercano, son: La Ría del Carmen, la Cueva de El Pendo, Las Termas Romanas y Descubro mi Localidad. 

Esta última, la hemos realizado con los centros educativos de Escobedo, de Herrera y de Muriedas. através un paseo en la localidad de cada centro, descubrimos el medio ambiente cercano:  patrimonio natural, patrimonio cultural, servicios públicos y municipales, paisaje urbano y rural, datos de población, personajes ilustres, rincones de interés,...


Juego de la prehistoria con cantos rodados en la Cueva de El Pendo

Trabajando el paisaje desde el mirador en la Cantera Bilbao
Juegos en la Cantera Bilbao en Escobedo


Investigando la historia de la Ría del Carmen
Investigando en la Ría de El Carmen


jueves, 14 de diciembre de 2017

Programa "De Cerca" Curso 2017-2018

Hola, después de un parón en el blog, volvemos  para enseñaros la Programación Educativa de la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo de este curso 2017-2018.

Para continuar con la larga trayectoria de la Escuela de Medio Ambiente,  que el próximo año 2018 cumplirá 25 años, hemos presentado la programación a los centros educativos del municipio con una serie de actividades que esperamos que ayuden en la tarea educativa y que además entre todos logremos que los escolares tomen conciencia de su medio y se interesen por él, con el fin de que las generaciones futuras se involucren en su cuidado. 

Escuela de Medio Ambiente en el Parque de la Ría de el Carmen


Os dejamos aquí el enlace a nuestra programación.




miércoles, 10 de junio de 2015

Cuentacuentos:"El Bosque de Peñas Blancas"


   Hoy hemos tenido la última sesión de "Cuentacuentos",actividad ofertada por primera vez este curso para las Aulas de 2 años. Hemos narrado "El Bosque de Peñas Blancas" en 6 aulas diferentes.                                
Portada del cuento "El Bosque de Peñas Blancas"

  A través de este cuento interactivo , los peques van descubriendo olores, texturas, árboles, animales del bosque... Kico, es el buho protagonista de este cuento que  nos enseña su casa y a sus amigos.
   El cuento está lleno de bolsillos que esconden árboles , animales, bolsitas con olores, plumas de las alas de Kico... Los niños tocan, huelen y sacan del cuento elementos del bosque que colocan en un lugar visible para todos.

El buho Kico, protagonista del cuento
    Hemos querido que el bosque sea el tema con el que los más pequeños den sus primeros pasos en el Medio Ambiente .

   Este cuento elaborado por nosotras  de forma artesanal nos permite llegar a los más pequeños de una forma entretenida, participativa y sensorial.

   Nos ha gustado tanto la experiencia que el próximo curso habrá cuento nuevo. 

    Os mostramos fotos de los talleres :
              
Preparados para escuchar el cuento. Aulas del Gloria Fuertes

Susi encuentra su cola. Aulas del Pedro Velarde
Cada uno con su corona. Aulas del Pedro Velarde
¿Quiere ser usted un trozo de mi cola?. Aulas del Gloria Fuertes
También estuvimos con los chicos del CEE Parayas
Todos muy atentos a lo que dice Kico. Aulas del Agapito Cagiga