Mostrando entradas con la etiqueta Sobre la E.M.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre la E.M.A.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

Programa "De Cerca" Curso 2017-2018

Hola, después de un parón en el blog, volvemos  para enseñaros la Programación Educativa de la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo de este curso 2017-2018.

Para continuar con la larga trayectoria de la Escuela de Medio Ambiente,  que el próximo año 2018 cumplirá 25 años, hemos presentado la programación a los centros educativos del municipio con una serie de actividades que esperamos que ayuden en la tarea educativa y que además entre todos logremos que los escolares tomen conciencia de su medio y se interesen por él, con el fin de que las generaciones futuras se involucren en su cuidado. 

Escuela de Medio Ambiente en el Parque de la Ría de el Carmen


Os dejamos aquí el enlace a nuestra programación.




jueves, 12 de septiembre de 2013

Nos vamos presentando...

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo fue creada en 1993. El proyecto de la escuela surge con la idea de llevar a cabo a través suyo la educación y sensibilización ambiental de la población del municipio de Camargo, especialmente la escolar, de centros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Desde entonces el Ayuntamiento de Camargo ha llevado a cabo una notable serie de programas, planes y actuaciones. 
Cada curso, elabora su programación anual de educación ambiental, integrada por itinerarios, talleres y actividades varias, dirigidas a centros educativos de Camargo, y a colectivos y asociaciones que también participan de su oferta educativa. 

 
Itinerario en la Cantera Bilbao-Escobedo

martes, 10 de septiembre de 2013

Nuestros objetivos

La E.M.A. desde su creación en el año 1993 trabaja para conseguir los siguientes objetivos: 
1. Educar y sensibilizar a la población del Valle de Camargo en temas ecológicos y ambientales.
2. Facilitar a la población de Camargo el conocimiento del medio ambiente del municipio, resultante de componentes naturales, económicos y sociales, y su problemática ambiental.
3. Desarrollar la capacidad de comprensión del medio que nos rodea, de los problemas que en él se generan, promoviendo la sensibilidad hacia los mismos.
4. Desarrollar la capacidad de interpretación de los datos basándose en la experiencia, en las razones y no sólo en suposiciones, llegando más tarde a conclusiones, entre las que se priorizarán las actuaciones que se decidan emprender.
5. Desarrollar la capacidad de actuación e intervención de una manera consciente y crítica en el entorno, de forma positiva y constructiva. 
Después de conocer e interpretar valorando todos los elementos y situaciones implicadas, es posible actuar sobre la realidad, conscientes de que no podemos permanecer al margen, ni ajenos al problema.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Funciones de la EMA

Durante estos 20 años, incorporando algunas nuevas en el curso del tiempo, la EMA desempeña las siguientes funciones:

  • Genera información ambiental, facilitando a los interesados recursos de gestión sostenible y documentación bibliográfica ambiental.
  • Intercambia información y documentación entre personas y entidades, tanto por las visitas que se reciben, como por la participación de los miembros de su equipo educativo en cursos, jornadas, congresos y encuentros locales y nacionales, relativos a la Educación Ambiental, el Medio Ambiente, el Patrimonio, la Cultura de Paz y el Desarrollo Sostenible.
  • Contribuye a formar personas en educación y sensibilización ambiental, no sólo los escolares y adultos que participan en sus actividades anuales que las programaciones ofertan, sino otras personas mediante trabajos de prácticas de estudiantes universitarios y de módulos formativos, colaboraciones de voluntarios, trabajos en beneficio de la comunidad (TBC) y participación en cursos, internos o externos.
  • Elabora materiales para la educación ambiental, que son utilizados no sólo en las actividades propias de sus programaciones, sino en labores de asesoramiento y apoyo técnico que brinda a los centros educativos y a las asociaciones afines, para desarrollar sus proyectos.
  • Organiza jornadas, eventos, conmemoraciones anuales,  encuentros y otras actividades relacionadas con la educación ambiental para el desarrollo sostenible.
  • Divulga habitualmente la teoría y la práctica de la educación ambiental para la sostenibilidad, en su labor diaria, en esas actuaciones que organiza y en medios de comunicación regionales. 


El bosque de "Monte Collado"
                                         

viernes, 6 de septiembre de 2013

Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO


El Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO nace en 1953 para fomentar la cooperación internacional a través de la educación.

A esta red internacional, vigente en 192 países, están asociados más de 9.200 centros educativos, en España más de 210.

En Cantabria, la Escuela de Medio Ambiente es la Coordinadora  regional de la R.E.A.U., e integrada por 13 centros educativos y 1 entidad colaboradora: CEIP Público Cisneros, Colegio La Anunciación, Centro de Educación Castroverde, CEIP Bajo Pas, CEIP Pintor Agustín Riancho, Colegio Nuestra Señora de la Paz, IES La Granja, Colegio Antonio Robinet. En Camargo son 5 centros: la Escuela de Medio Ambiente, Colegio Altamira de Revilla de Camargo, CEIP Juan de Herrera de Maliaño, CEIP Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo y el CEIP Gloria Fuertes de Muriedas. Además de la Asociación GENOZ de Cacicedo como entidad.

Las líneas de trabajo de la R.E.A.U. son: la Cultura de Paz, el Desarrollo Sostenible y el Patrimonio material e inmaterial. Y se tratan de manera interdisciplinar y transversal, partiendo de la problemática local: “pensar globalmente y actuar localmente”. Con ello se facilita la investigación, se suscita la creatividad y se promueve la solidaridad.

La E.M.A., como coordinadora regional de esta red, invita a integrarse en ella al resto de centros educativos (colegios e institutos) que estén interesados.